
Cartagena de Indias te recibe con un abrazo cálido y un estallido de colores que se graban en la memoria. Sus calles coloniales, el murmullo del Caribe y el aroma a fruta fresca te invitan a perderte en su magia. Pero para conquistar cada rincón, desde el histórico Corralito de Piedra hasta las paradisíacas islas, necesitas dominar el arte de moverte por la ciudad. ¡No te preocupes! Esta es tu guía definitiva para navegar el transporte en Cartagena como un verdadero experto, optimizando tu tiempo y tu presupuesto para lo que realmente importa: disfrutar.
Llegada Triunfal: Del Aeropuerto Rafael Núñez al Corazón de la Ciudad
Tu aventura comienza en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG), convenientemente ubicado a pocos minutos de las principales zonas turísticas. Olvídate del estrés de la llegada; aquí tienes tus mejores opciones para el trayecto aeropuerto Cartagena al centro histórico o a tu hotel en Bocagrande.
Taxis Autorizados: La Opción Segura y Directa
Al salir de la terminal, verás una caseta de taxis autorizados. Es la forma más segura y recomendada. Acércate, indica tu destino (Ciudad Amurallada, Getsemaní, Bocagrande, etc.) y te darán un tique con la tarifa oficial y fija. ¡No hay sorpresas! Paga directamente al conductor al final del trayecto. El viaje suele durar entre 15 y 25 minutos, dependiendo del tráfico.
Consejo de experto: Ignora a quienes te ofrezcan transporte fuera de esta caseta. La tarifa oficial te garantiza un precio justo y seguridad.
Busca los mejores hoteles en nuestro sitio web.
Apps de Movilidad: Comodidad Digital
Aplicaciones como Uber, Didi o InDriver operan en Cartagena. Son una alternativa popular, aunque se mueven en una zona regulatoria gris. Si optas por esta vía, ten en cuenta que el conductor podría pedirte que te sientes en el asiento del copiloto para mayor discreción. La ventaja es que conoces el precio de antemano. InDriver es especialmente popular, ya que te permite negociar la tarifa con el conductor.
Siempre ten cuidado con los taxistas, las apps de transporte en este sentido son mucho más transparentes. Los taxistas suelen aplicar muchos trucos y artimañas para tomar más dinero de ti.
Caminar puede ser la mejor opción
Una vez instalado, te darás cuenta de que la mejor forma de explorar la Ciudad Amurallada y el vibrante barrio de Getsemaní es a pie. Cada esquina es una postal, cada puerta una historia. Perderse en sus laberínticas calles es parte del encanto. Usa calzado cómodo, lleva siempre agua para mantenerte hidratado y no olvides un sombrero y protector solar. Las mañanas y los atardeceres son los momentos más agradables para pasear y evitar el sol inclemente del mediodía.
Conquistando Distancias: Opciones Motorizadas en Cartagena
Para trayectos más largos, como ir de la Ciudad Amurallada a las playas de Bocagrande o al Castillo de San Felipe, necesitarás un vehículo. Aquí te explicamos cómo moverse en Cartagena más allá de las murallas.
Taxis Amarillos: El Clásico que no Falla
Los icónicos ‘zapaticos’ amarillos están por todas partes. Son una pieza fundamental del transporte en Cartagena. A diferencia del aeropuerto, dentro de la ciudad las tarifas no usan taxímetro, se basan en una tabla de precios por zonas que rara vez se muestra. La regla de oro es: pregunta y negocia el precio ANTES de subirte. Para tener una idea, puedes usar el precio que te marcan apps como InDriver o Cabify como referencia para tu negociación.
Para que tengas una idea, aquí tienes algunas tarifas aproximadas (sujetas a cambio y negociación):
- Ciudad Amurallada a Bocagrande: $10.000 – $15.000 COP
- Getsemaní al Castillo de San Felipe: $8.000 – $12.000 COP
- Bocagrande al Aeropuerto: $15.000 – $20.000 COP
Lleva siempre dinero en efectivo y, si es posible, billetes de baja denominación.
Transcaribe: El Pulso Moderno de la Ciudad
Si te sientes aventurero y quieres moverte como un cartagenero más, el sistema de autobuses Transcaribe es una opción moderna, económica y con aire acondicionado (¡un lujo en el calor caribeño!). Sus buses articulados circulan por carriles exclusivos, evitando gran parte del tráfico. Necesitarás comprar y recargar una tarjeta en las estaciones principales. Aunque puede ser un poco intimidante para un turista en una visita corta, es ideal para rutas claras, como la que recorre toda la Avenida Santander bordeando el mar.
Rumbo al Paraíso: Transporte a las Islas del Rosario y Barú
Ningún viaje a Cartagena está completo sin una escapada a sus islas de aguas turquesas. El transporte a las Islas del Rosario y Barú es una industria en sí misma.
Lanchas y Catamaranes desde el Muelle de la Bodeguita
La forma más común de ir a las islas es a través de tours en lanchas rápidas o catamaranes que zarpan cada mañana desde el Muelle de la Bodeguita, justo frente a la Torre del Reloj. Encontrarás decenas de agencias ofreciendo pasadías a diferentes islas y playas. Investiga bien, compara precios y fíjate qué incluye cada plan (almuerzo, snorkel, etc.).
Consejo clave: Además del coste del tour, deberás pagar un impuesto portuario directamente en el muelle. Lleva efectivo para esto. Se recomienda comprar los tiques con un día de antelación en una agencia de confianza o a través de tu hotel para evitar el agobio de los vendedores en el muelle.
Transporte Terrestre a Barú (Playa Blanca)
Para llegar a la famosa Playa Blanca en la península de Barú, también puedes ir por tierra. Un taxi o un servicio de shuttle te puede llevar cruzando el puente. El viaje dura aproximadamente entre 60 y 90 minutos. Es una buena opción si prefieres evitar el trayecto en lancha, aunque la carretera puede tener bastante tráfico, especialmente en temporada alta.
Tips Finales para Moverte sin Complicaciones
Para redondear tu experiencia, ten a mano estos consejos finales:
- Siempre pregunta el precio: En taxis y mercados, la negociación es parte de la cultura local.
- Ten paciencia: El tráfico en Cartagena puede ser caótico, especialmente en horas punta. Relájate, ¡estás en el Caribe!
- La seguridad primero: Usa transportes recomendados, no muestres objetos de valor de forma ostentosa y mantén tus pertenencias a la vista.
- Disfruta del viaje: Cada trayecto es una oportunidad para ver la ciudad desde una nueva perspectiva. ¡Abre bien los ojos y déjate llevar por el ritmo de La Heroica!